Arte y costumbre popular tienen un escenario de encuentro en las famosas ferias y festivales azuerenses. En Los Santos se celebran multitud de fiestas patronales, ferias de origen comercial y festividades con mayor o menor pervivencia del folclore tradicional. Entre ellas podemos mencionar:
- Festival Nacional de La Mejorana en Guararé
El profesor Manuel F. Zárate, junto a un grupo de amigos y allegados de su tierra natal Guararé, inició en el año 1,949 el festival nacional de la mejorana en el distrito de Guararé provincia de Los Santos, proyecto folklórico de más renombre en la república de Panamá, cultivando el folklore panameño y protegiendo las costumbres vernaculares que son parte integral de la vida de los interioranos.
Incluye presentaciones musicales, bailes folklóricos, canto de décimas, corridas de toros, un desfile de carretas con bueyes, bailes populares, una diversidad de concurso y muchas otras expresiones folklóricas, celebrado tradicionalmente en el mes de septiembre junto a las fiestas patronales de la virgen de Las Mercedes.
- Desfile de las Mil Polleras
El Desfile de las Mil Polleras se celebrará en Las Tablas el sábado 11 de enero, evento que dará inicio a las 4:00 de la tarde donde se esperan 10,000 empolleradas, conjuntos musicales, murgas y tamboritos en un despliegue folclórico extraordinario. El Desfile de las Mil Polleras es un producto turístico que concentrará miles de personas a la Península de Azuero, manteniendo vivas las tradiciones de vestir, tanto de hombres y mujeres, el traje típico nacional.
- Carnavales en Las Tablas
El Carnaval es una fiesta de gran tradición y proyección que data del año 1950, cuya dinámica gira alrededor de la rivalidad antiquísima de dos grupos antagónicos “Calle Arriba y Calle Abajo”, que se enfrentan durante cuatro días que dura el carnaval en una dura "batalla", que tiene su más singular expresión en las "coplas" y "puyas", sonadas críticas que se lanzan entre estas dos “Tunas” cuyo propósito es la de conquistar esta festividad, hasta llegar al “Miércoles de Ceniza”, día en que inicia el periodo de Cuaresma.
Corpus Christi
El jueves de Corpus Christi a las 10:00 a.m. tiene lugar la tradicional Misa de Corpus Christi con representaciones dentro del templo y luego la Procesión del Corpus Christi en la que el Santísimo Sacramento del Altar recorre algunas calles del pueblo donde se han dispuesto altares y alfombras de flores para recibir la visita del Santísimo y las danzas tradicionales acompañan esta procesión. Las alfombras hechas con flores, plantas, aserrín y tierra son verdaderas obras de artes con representaciones del Espíritu Santo, Jesús e imágenes que evocan escenas de la Biblia.
Muy buena página ya que resalta las cultura de nuestro país🇵🇦🇵🇦🇵🇦
ResponderEliminarNo busquen pam pam en tiktok 💀
ResponderEliminar